Insectos voladores.La capacidad de volar puede definirse como una estrategia que evolutivamente han adquirido algunos insectos con el fin de colonizar de forma rápida nuevos nichos ecológicos donde llevar a cabo su ciclo vital. Generalmente los pterigotas o insectos alados se caracterizan por tener 4 estadios de desarrollo: huevo, larva, ninfa y adulto. Desinmarket ofrece el conocimiento específico de la biología de cada uno de estos grupos, hecho indispensable para la elección de la mejor estrategia de control y/o eliminación de estas plagas.
MOSQUITOSLos culícidos o mosquitos son insectos con una gran repercusión a nivel mundial debido a su implicación en la salud pública y sanidad animal como vectores de patógenos. Además, estos insectos se comportan como plaga en muchas zonas del planeta generando abundantes molestias debido sus picaduras. Las diferentes especies son capaces de criar prácticamente en cualquier espacio que contenga agua estancada. Para realizar un control eficaz es muy importante saber cuál es la especie causante de las molestias e identificar sus focos de cría.
MOSCASEl problema de las moscas se ha acrecentado con los cada vez más comunes sistemas de producción intensivos en la ganadería. El control de las moscas es un problema complejo que requiere de una gestión adecuada y particular en cada caso.
AVISPASLa mayoría de las avispas de la familia Vespidae no constituyen ningún peligro para el hombre al ser parasitoides de insectos y siendo su uso cada vez más habitual en estrategias de control biológico. Sin embargo algunas especies deben tenerse en cuenta desde el punto de vista sanitario y socioeconómico debido a su agresividad. Un ejemplo de ello es el temido avispón asiático (Vespa velutina) que está en el origen de importantes problemas en apicultura en el norte de España.